jueves, 31 de enero de 2013

EL QUIJOTE



Visualiza hasta el minuto 6,30 y contesta las siguientes preguntas:
  1. ¿Quién escribió El Quijote?

  1. ¿Cómo se llaman los dos personajes más importantes?

  1. En la actualidad ¿A qué lenguas ha sido traducido?

  1. El Quijote ha sido el libro más publicados después de…


  1. Di algunos de los adjetivos con los que las personas de la calle que aparecen en el documental describen al personaje de Don Quijote.

  1. ¿Por qué enloquece Don Quijote?

  1. Según explica Martí Riguer, catedrático de literaturas románicas, ¿qué son los libros de caballerías?

  1. ¿Qué invento revolucionario se produce a principios del siglo XV?

Aprendamos un poco más sobre su autor…
Se cree que Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Su padre era un barbero cirujano que siempre tuvo dificultades económicas. Por ello la familia vivió en diferentes poblaciones españolas.
En 1569 se trasladó a Italia e ingresó en el ejército de Carlos V. Luchó en la batalla de Lepanto (1571) contra los turcos. Herido en la mano, consiguió cartas de recomendación de sus superiores para volver a España, pero el barco en que viajaban él y su hermano fue apresado por corsarios berberiscos. Vivió cautivo en Argel durante cinco años durante los cuales intentó fugarse varias veces.
Fue liberado finalmente y a su regreso a España trabajó con poca fortuna en varios cargos como funcionario e inició su carrera como escritor.
Fue poeta, novelista y dramaturgo. Su obra poética más extensa es Viaje al Parnaso, en la que recoge informaciones y juicios sobre autores de su época. Como autor teatral escribió varias comedias entre las que destacan Los tratos de Argel y El cerco de Numancia, dos comedias de enredo de influencia italiana. También escribió ocho entremeses, de los cuales el más famoso es El retablo de las maravillas. Como novelista, además de El Quijote, escribió una novela pastoril, La Galatea, varias novelas ejemplares, entre las que destacanRinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros y El licenciado Vidriera. Su última novela, perteneciente al género bizantino, fue Los trabajos de Persiles y Segismunda.
Aprendamos un poco más sobre su protagonista…

Don Quijote es un hidalgo, es decir, un hombre que pertenecía al estamento más bajo de la clase noble. Este tipo de nobles no poseían grandes riquezas ni vasallos, pero disfrutaban de algunos de los derechos de la clase alta. Don Quijote enloquece a fuerza de leer novelas de caballerías y llega a creer que las fantasías que lee pertenecen al mundo real. En su locura decide salir a buscar aventuras para merecer el amor de su amada, Dulcinea del Toboso. Para ello busca sus armas, un caballo, Rocinante, y un escudero, Sancho Panza, con el que vivirá numerosas aventuras.

Ahora vamos a leer un pequeño fragmento adaptado:
Aventura de los molinos de viento
 D. Quijote y Sancho iban conversando cuando descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que había en aquel campo, y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero: ¿ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más gigantes con quien pienso hacer batalla, y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer.
-¿Qué gigantes? -Dijo Sancho Panza.
-Aquellos que allí ves,- respondió su amo,-de los brazos largos.
Respondió Sancho: -aquellos que allí no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que volteadas del viento hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece, -respondió Don Quijote-, que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos son gigantes, y si tienes miedo quítate de ahí, y ponte en oración que yo voy a entrar con ellos en batalla.
Fuente: http://goo.gl/0bxmm

Responde ahora a estas preguntas de comprensión:
  • ¿Qué confunde Don Quijote con gigantes?
  • ¿Qué son en realidad lo que Don Quijote ve como los brazos de los gigantes?
  • ¿Consigue Sancho sacar a  Don Quijote de su equívoco?

Por último vamos a visualizar un fragmento de una adaptación cinematográfica que corresponde al fragmento que acabamos de leer: http://youtu.be/44Fze3GXwRs


Ejercicio de expresión escrita:
Describe en 3 o 4 líneas al personaje del Quijote y a Sancho Panza.


Puedes seguir aprendiendo cosas sobre el Quijote con esta actividad online: http://nea.educastur.princast.es/quixote/

Aprender más sobre la obra pinchando aquí.
O leer El Quijote aquí.




No hay comentarios:

Publicar un comentario