Actividades de previsualización:
- Lee el comienzo
de la película. ¿Quién crees que habla?
Este sitio tan bonito es donde nací yo:
el hospital Cobo Calleja. ¡Ay, qué buenos recuerdos me trae este lugar! Esta,
esta es la sala de partos; este es mi doctor, el hombre que ayudó a mi madre a
traerme al mundo; y esta de aquí es mi mamá. Me acuerdo perfectamente del día
en que nací. Allí estaba yo, recién nacido, con mis hermanos y hermanas, llenos
de vida, ansiosos y dispuestos a conquistar el mundo que nos aguardaba fuera
del hospital. Mientras nos
separaban, nos despedíamos deseándonos
buena suerte unos a otros. Nos preguntábamos cuál sería nuestro destino, dónde
acabaríamos, qué oficio tendríamos. Lo único cierto es que estábamos ¡llenos,
llenos, llenos de ilusión!
Actividades de visualización:
- Ahora vamos a ver
los primeros minutos de la película. ¿Acertaste en tu hipótesis sobre el
protagonista de la película?
- Reflexiona un
poco sobre el protagonista:
· ¿Para qué sirve un lápiz?
· ¿Quiénes lo usan?
· ¿Dónde podemos comprarlo?
· ¿Qué otros objetos se pueden conseguir en ese lugar?
4. En
la papelería cada día entra mucha gente y muy diferente. Mira las fotos y
realiza una pequeña descripción de los personajes. ¿Quién crees que comprará a
nuestro lápiz?






- Desde este
momento hasta el final el protagonista va a experimentar sentimientos muy
diferentes. A continuación tienes algunos de ellos. Primero vamos a
clasificarlos en positivos negativos.

- Vamos a ver el
vídeo hasta el final y vamos a apuntar sobre la marcha los diferentes
estados de ánimo por los que pasa el lápiz y los hechos que los han
provocado.
Actividades de postvisualización:
- ¿Entiendes ahora
el título del corto? ¿A qué número se refiere? ¿Por qué es tan importante
ese número?
- Ejercicio de
expresión escrita: escribe una historia parecida a la del lápiz pero con
otro protagonista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario