jueves, 30 de mayo de 2013

Amaral, Mis amigos


Jueves 30 de mayo de 2013 Amaral, Marta, Sebas, Guille y los demás

Lee la biografía del grupo y contesta a las preguntas:
Amaral es un grupo musical español de rock originario de Zaragoza formado por Eva Amaral y Juan Aguirre. Por el momento, han vendido alrededor de 4 millones de copias de su discografía, compuesta por seis discos de estudio.

·         ¿De dónde es originario el grupo?
·         ¿Cuántas personas integran el grupo? ¿Cuáles son sus nombres?
·         ¿Cuántos discos componen su discografía?
·         ¿Cuál es su estilo?

Éstos son Eva y Juan y juntos forman el grupo AMARAL. Fíjate en la fotografía y descríbelos: ¿cómo son?, ¿qué tipo de ropa llevan?


DESCRIPCIÓN FÍSICA
Juan es........................................................................
Juan tiene.....................................................................
Juan lleva.....................................................................
Eva.............................................................................
Eva.............................................................................
Eva.............................................................................

CARÁCTER
Creo que Juan es
.................................................................................
.................................................................................
Creo que Eva es
.................................................................................
.................................................................................

Durante la canción que vamos a escuchar  Eva y Juan, nos va a contar varias historias sobre sus amigos. Todas están en pasado y para descubrirlas tienes que completar la letra de la canción con verbos en indefinido o imperfecto
1.- La historia de Marta:
Marta _____________ (llamar, a mí) a las seis, hora española,
sólo para hablar, sólo ______________ (sentirse) sola,
porque Sebas _________________ (marcharse) de vuelta a Buenos
Aires,
el dinero ______________(acabarse), ya no hay sitio para nadie.
Donde empieza y dónde acabará
el destino que nos une y que nos separará.


2.- La historia de la propia Eva: escucha la canción y completa con las
palabras que escuches:
Yo estoy sola en el hotel, _______________ amanecer,
Santiago de Chile __________________ entre montañas ,
Aguirre _______________ la guitarra en la 304,
un gato rebelde que anda medio “_____________ “
de la señorita rock&roll, aunque no lo _________________
Eso lo sé yo.
Son mis amigos, en la calle________________ las horas,
son mis amigos, por encima de todas las cosas.

3.- La historia de Carlos:

Carlos _______________ (contar a mí) que a su hermana Isabel,
la _________________ (echar) de trabajo sin saber por qué,
no le __________________ (dar) ni las gracias
porque _________________ (estar) sin contrato,
aquella misma tarde ________________ (ir) a celebrarlo.
¡Ya no tendrás que soportar al imbécil de tu jefe ni un minuto más!
Son mis amigos, en la calle________________ las horas,
Son mis amigos, por encima de todas las cosas. Son mis amigos.



4.- ¿Qué pasó con Alicia, Claudia y Guille?

Alicia________________ (ir) a vivir a Barcelona,
y hoy ________________(venir) a mi memoria.
Claudia________________ (tener) un hijo,
y de Guille y los demás ya no _______ (saber) nada…
Son mis amigos, en la calle________________ las horas,
son mis amigos, por encima de todas las cosas.




Para corregir el ejercicio vamos a ver el siguiente vídeo en el que aparece la letra de la canción:  


 

  • Ejercicio de expresión escrita: Escribe un texto en el que nos cuentes cómo eran tus amigos cuando eras pequeño, a qué jugabais, dónde ibais…
Unidad didáctica adaptada de: http://goo.gl/hecy6

jueves, 23 de mayo de 2013

Eurovisión: Contigo hasta el final, El Sueño de Morfeo


¿Qué es el Festival de Eurovisión?

El Festival de la Canción de Eurovisión es un concurso televisivo de carácter anual, en el que participan intérpretes representantes de las televisiones  cuyos países son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. El festival ha sido transmitido cada año desde 1956, siendo el programa de televisión más antiguo que aún se transmite en el mundo. Además, es el festival de la canción más grande en términos de audiencia, la que se ha estimado entre 100 y 600 millones internacionalmente. El evento es transmitido alrededor del mundo (más allá de Europa), incluso en países que no participan en el mismo. El festival es históricamente conocido por ser promotor de música pop. Sin embargo, en años recientes se han presentado en el festival varios temas pertenecientes a otros géneros, como árabe, dance, latina, metal, pop-rap, punk, rock, entre otros.

Preguntas de comprensión:
  • ¿En qué año empezó el Festival de Eurovisión?
                                                                                                               
  • ¿Qué países participan?

  • ¿Qué tipo de música promovía históricamente este festival? ¿Y actualmente?

España en el Festival de la Canción de Eurovisión


España participa ininterrumpidamente en el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1961. En esa primera participación quedó en novena posición con la canción "Estando contigo" de Conchita Bautista. Desde 1999, España forma parte del "Big Four" junto a Alemania, Francia y Reino Unido, ampliado con Italia en 2011 ("Big Five"). Estos son los países que más contribuyen financieramente a la Unión Europea de Radiodifusión, debido a lo cual tienen garantizada su presencia en la final del certamen.
España ha ganado dos veces el festival. La primera en 1968 en Londres con la canción "La, la, la" interpretada por Massiel. La segunda vez fue al año siguiente con Salomé interpretando "Vivo cantando".






Preguntas de comprensión:
  • ¿Desde cuando participa España en Eurovisión?

  • ¿Cuántas veces ha ganado España el festival? ¿Quién fueron los intérpretes que ganaron?

  • ¿Por qué pertenece España al “Big Five?

¿Quién ha representado a España este año en el festival? El Sueño de Morfeo

El sueño de Morfeo es un grupo español de música pop-rock con influencias folk formado en Asturias en 2002, compuesto por Raquel del Rosario, Juan Luis Suárez y David Feito. Publicaron su primer trabajo discográfico como El Sueño de Morfeo en 2005 y desde entonces han editado numerosos éxitos y conseguido diferentes premios.
El Sueño de Morfeo representó a España en el Festival de Eurovisión , en 2013, en Malmö (Suecia), bajo el nombre de ESDM - El Sueño de Morfeo, interpretando la canción Contigo hasta el final, y quedando finalmente en penúltimo lugar.
Preguntas de comprensión:
·         ¿Dónde se formó el grupo?

·         ¿Cuántos son sus componentes?

·         ¿En qué año publicaron su primer trabajo?

·         ¿Dónde se celebró el Festival de Eurovisión el año que participaron?

·         ¿Cómo se llama la canción con la que participaron en el Festival de Eurovisión?
Vas a ver la actuación de El Sueño de Morfeo en la gala de Eurovisión de este año , a continuación tienes la letra de la canción, pero faltan algunas palabras ¿puedes completar la canción?

Un cielo azul 
gana paso a la ________ 
que amenazó mi ________. 

Y llegas tú, 
con todo lo que significas tú, 
descubriéndome quién soy. 

Eres esa ____ 
que a través del ______ 
tú, me invitas a viajar 
contigo hasta el ______. 

La _______ 
de una _____ por delante 
que comienza justo hoy. 

Vámonos, sin ______ 
gritemos que al final triunfó el _____ 
que ahora somos tú y yo. 

Eres esa _____ 
que a través del ______ 
tú, me invitas a viajar 
contigo hasta el _____. 

Eres esa _____ 
que a través del ______ 
tú, me invitas a viajar 
contigo hasta el _____. 

Para corregir el ejercicio vamos a ver un vídeo con la letra de la canción 


Completa la tabla con los verbos que aparecen en la canción:
Forma verbal que aparece en la canción:
Tiempo
(presente, pasado o futuro)
Infinitivo del verbo


































Puedes ver más cosas sobre el Festival de Eurovisión en la web de Televisión Española sobre el mismo:

Unidad didáctica de elaboración propia.

jueves, 16 de mayo de 2013

Pop de La Oreja de Van Gogh


Lee la biografía del grupo y contesta a las preguntas:
La Oreja de Van Gogh (antes de la llegada de Amaia Montero conocidos como Los sin nombre) es un grupo musical originario de San Sebastián, País Vasco, España. Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. La banda nació formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero. Ésta última, vocalistay compositora del grupo desde sus inicios, abandonó la banda para comenzar su carrera como solista en 2007. Desde 2008pone voz al grupo Leire Martínez.2 3
Aunque se les suele identificar como una banda de género pop-rock, esta formación donostiarra juega a lo largo de sus seis discos de estudio con géneros tan variados como la ranchera, el bossa nova, el dance, la electrónica o el rock. Su estilo también va acorde con el llamado Donosti Sound o Sonido de San Sebastián (término que alude al tipo de música que con tanto éxito han interpretado otros grupos de pop rock originarios de esta ciudad vasca, desde los años 80) y que se ve sobre todo reflejado en sus dos primeros álbumes, siendo los posteriores los más cercanos al mainstream y, a su vez, los más innovadores en cuanto a estilos.
·         ¿De dónde es originario el grupo?
·         ¿Cuándo empezó su trayectoria en el mundo de la música?
·         ¿Cómo se llamaba su primera vocalista? ¿Y la segunda? ¿En qué año abandonó el grupo la primera? ¿Por qué?
·         ¿Cuál es su estilo?

Ahora vamos a ver el vídeo de una de sus canciones más conocidas: 


1. Mirad estas primeras estrofas de la canción. ¿Podéis completar los huecos con una palabra del recuadro?


……………………………
talento y cultura,
manos bonitas y
…………………………… francés,
cantas, actúas y pintas,
…………………………… poemas, todo lo haces bien.
Has nacido artista
, lo ……………………………
se te nota en la cara
tienes
…………………………… poder.
Firma aquí abajo y verás
c
ómo cambia tu vida,
es muy
…………………………… ganar

2. En el estribillo se han borrado algunas partes, que hemos sustituido por imágenes. Escuchad esta parte de la canción e intentad escribir las palabras.

 
Estribillo: Eres la                 ……………………… del pop,
                una diva sin nombre, un montón de ilusión.
                Eres facturas y                ………………………….,
                una            …………………………… borrosa,
                una             ………………………… sin olor.
3. En la siguiente parte, alguien tiene que conjugar los verbos que se han quedado en infinitivo por pereza.

Piensa en qué vas a gastar
todo ese
dinero que vas a ganar.
No
(saber, tú) ………………………………. cuánto te (admirar, yo) …………………………,
te
(aplaudir, yo) …………………………………, te (mirar, yo) ………………………
y te (escuchar, yo) …………………………… también.

4. Y por último, intentad oír cuál de las tres palabras propuestas es la que cantan en realidad.
Nadie/Nada/Nunca olvides quién te ayudó,
quién/qué/cuál estuvo contigo, cómo/quién/qué te enseñó.
No dejes que nada/nunca/nadie al pasar
te mire a los ojos
, tú debes mandar.


También puedes escuchar otras canciones de este grupo....





jueves, 2 de mayo de 2013

Corto "El Número"


Actividades de previsualización:
  1. Lee el comienzo de la película. ¿Quién crees que habla?

Este sitio tan bonito es donde nací yo: el hospital Cobo Calleja. ¡Ay, qué buenos recuerdos me trae este lugar! Esta, esta es la sala de partos; este es mi doctor, el hombre que ayudó a mi madre a traerme al mundo; y esta de aquí es mi mamá. Me acuerdo perfectamente del día en que nací. Allí estaba yo, recién nacido, con mis hermanos y hermanas, llenos de vida, ansiosos y dispuestos a conquistar el mundo que nos aguardaba fuera del hospital. Mientras nos
separaban, nos despedíamos deseándonos buena suerte unos a otros. Nos preguntábamos cuál sería nuestro destino, dónde acabaríamos, qué oficio tendríamos. Lo único cierto es que estábamos ¡llenos, llenos, llenos de ilusión!

Actividades de visualización:
  1. Ahora vamos a ver los primeros minutos de la película. ¿Acertaste en tu hipótesis sobre el protagonista de la película?
  2. Reflexiona un poco sobre el protagonista:
·   ¿Para qué sirve un lápiz?
·   ¿Quiénes lo usan?
·   ¿Dónde podemos comprarlo?
·   ¿Qué otros objetos se pueden conseguir en ese lugar?

4. En la papelería cada día entra mucha gente y muy diferente. Mira las fotos y realiza una pequeña descripción de los personajes. ¿Quién crees que comprará a nuestro lápiz?


  1. Desde este momento hasta el final el protagonista va a experimentar sentimientos muy diferentes. A continuación tienes algunos de ellos. Primero vamos a clasificarlos en positivos negativos.


  1. Vamos a ver el vídeo hasta el final y vamos a apuntar sobre la marcha los diferentes estados de ánimo por los que pasa el lápiz y los hechos que los han provocado.



Actividades de postvisualización:
  1. ¿Entiendes ahora el título del corto? ¿A qué número se refiere? ¿Por qué es tan importante ese número?




  1. Ejercicio de expresión escrita: escribe una historia parecida a la del lápiz pero con otro protagonista.



Unidad didáctica adaptada de: http://goo.gl/U8e6t