jueves, 25 de abril de 2013

23 de abril, Día Internacional del Libro



Preguntas antes de la lectura:

1.      ¿Sabes que el pasado 23 de abril fue el día del libro?


2.      ¿Se han realizado algunas actividades para conmemorarlo en tu ciudad? ¿Cuáles? ¿Has participado en alguna?


3.      ¿Te parece importante que haya un día dedicado al libro? ¿Por qué?

               

               El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de tres escritores: el español Miguel de Cervantes y Saavedra, el inglés William Shakespeare y del cronista Garcilaso de la Vega (el Inca), todos ocurridos en 1616. De esta forma, la Unesco en 1995, aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho  de Autor".

El Día del Libro se celebra el 23 de abril de cada año desde 1930 y coincide con la entrega que hace el rey Juan Carlos I del Premio Miguel de Cervantes. En 1964 quedó instituido oficialmente como el Día del Libro para todos los países de lengua castellana y portuguesa. En el año 1993, la entonces Comunidad Europea, lo proclamó como Día Europeo del Libro. Finalmente, la UNESCO decidió, en 1995, fijar la fecha para la celebración del Día Mundial del Libro. Durante esta jornada se instalan puestos callejeros para la venta de libros y los editores y libreros hacen un descuento especial. Las instituciones oficiales también realizan actividades conmemorativas.


Todos los años, tiene lugar en Madrid -en el Círculo de Bellas Artes- una lectura cooperativa del Quijote. Grandes personalidades, intelectuales, políticos y estudiantes leen cada uno, y de forma ininterrumpida durante dos días seguidos, un trocito del más famoso libro de la Historia de la Literatura Universal. En los últimos tiempos incluso se establecen conexiones a través de videoconferencia con  importantes figuras de la cultura internacional. Siempre comienza la lectura el escritor que ha sido galardonado con el Premio Cervantes de ese año

Contesta a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué día se celebra el día del libro?


  1. ¿Desde cuándo se celebra el día del libro?


  1. ¿Por qué se celebra el día del libro el 23 de abril?


  1. ¿Qué premio se entrega este día? ¿Quién lo entrega?


  1. ¿Qué famoso libro se lee en el Círculo de Bellas Artes de Madrid? ¿Quién lo lee?

El día del libro en Cataluña también es el día de los enamorados:












Vas a escuchar a Jorge Lorenzo (famosos piloto de motos español), contar la leyenda de San Jorge.



Recordando esta leyenda el día 23 de abril, se celebra en Cataluña, además del día del libro, el día de los enamorados, este día, es tradición regalar a la persona amada un libro y una flor.

  • ¿Cuál es la relación entre el regalo y la leyenda?

Para terminar…
Háblanos un poco de tus hábitos de lectura:
  • ¿Te gusta leer? ¿Qué clase de libros te gustan? ¿En qué momento del día sueles leer? ¿Lees libros en español o sólo en tu lengua materna? ¿Crees que leer libros en español te ayudaría con tu aprendizaje de la lengua?



Unidad didáctica adaptada de: http://goo.gl/pQFU0




jueves, 18 de abril de 2013

Corto: El examinador

Jueves 18 de marzo de 2013 Corto: “El examinador”

(Del principio al minuto 3)

Intenta ordenar las imágenes y si deducir qué está pasando y de qué tratará la historia.


(Del minuto 3 al 5)

Prohibido y permitido
: Señala lo que está prohibido o permitido.

¿Hay alguna prohibición o irregularidad que no esté señalizada en esta actividad? ¿Cuál?

(Del minuto 5 al minuto 12:20)
Aparcando:
  • Bruno:
    • ¿Qué cosas NO se le permite hacer a Bruno para aparcar?
    • ¿Por qué no se le permite aparcar dónde Bruno quiere?
    • ¿Crees que está aprobado?
  • El examinador:
    • ¿Qué irregularidades comete durante estas secuencias?
    • ¿Qué le prohíbe a Bruno?

Desenlace:
¿Puedes deducir la crítica que hace este corto? ¿Pensáis que es exagerado o es verdad? ¿En vuestro país también ocurre lo mismo? ¿Pensáis que la mayoría de las autoescuelas hacen su negocio? ¿Vosotros habéis aprobado el carné a la primera? ¿Conocéis algún caso de estafa?

Personajes: Completa el cuadro con la información de los personajes principales:

 

Intenta identificar las señales con la prohibición u obligación correspondiente:

1. No está permitido cambiar de dirección a la izquierda.
2. Es obligatorio la utilización del cinturón de seguridad.
3. Se prohíbe parar o estacionar al lado de la calzada.

4. Es obligatorio girar a la derecha.

5. No se permite adelantar a los vehículos de motor que circulen por los carriles principales de la calzada.
6. Es obligatorio ceder el paso a todo conductor en la próxima intersección.
7. Es obligatoria para los conductores de motocicletas de dos ruedas sin sidecar la
circulación por la calzada a cuya entrada esté situada.
8. Obligatorio utilizar cadenas para la nieve u otros dispositivos autorizados.


Unidad didáctica adaptada de: http://goo.gl/pVjdB

jueves, 11 de abril de 2013

Corto: "Rutina"




ACTIVIDADES DE PREVISUALIZACIÓN
1.      ¿Qué te parece la rutina? ¿Crees que es algo positivo o negativo? ¿Qué adjetivo utilizarías para definirla?

2.      Haz una lista de tus actividades diarias.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

ACTIVIDADES DE VISUALIZACIÓN
  1. Vas a ver los primeros 58 segundos del corto Rutina. Completa el cuadro con las actividades que realiza todos los días el protagonista.

TODOS LOS DÍAS…
1.

2.
3.
4.
5.

  1. Vas a ver los minutos restantes. Completa las frases que oigas.
Es que __________________________ muy mala prensa, la monotonía.
Si ___________________ nada más fiable que saber con certeza lo que ______________ a continuación.
Para mí lo mejor que _____________ pasar hoy es lo mismo que ayer y lo mejor que _____________ pasar mañana, bueno, ya _________________.
Claro que ______________ sus desventajas, si falla una sola pieza del engranaje…
Toda tu existencia medida, premeditada hasta el detalle, ______________________________.
Me han dicho que en la cárcel _______________ auténtica devoción _____________________.

ACTIVIDADES DE POSVISUALIZACIÓN

  1. Contesta las preguntas sobre el corto Rutina:
a)      ¿Qué adjetivo utilizarías para definir el final del corto?

b)      ¿Crees que la rutina es algo positivo o negativo para el protagonista? ¿Por qué? ¿Crees que eso tiene relación con su carácter? ¿Qué tipo de persona parece ser?

c)      ¿Crees que lo que ocurre al final tiene relación con la rutina?

  1. Vamos a elaborar una lista de actividades que uno puede hacer para huir de la rutina.

Unidad didáctica adaptada de: http://goo.gl/qVPSz