jueves, 28 de febrero de 2013

Había una vez...



Jueves 7 de febrero de 2013

Amina: Hola Florina ¿De dónde vienes?
Florina: De matricularme en la universidad. Voy a estudiar magisterio
Amina: ¡Qué bien! Seguro que estás muy contenta. Yo también quería estudiar pero….
Florina: ¿Qué pasa Amina? Tú también puedes hacerlo.
Amina: No Florina. Lo intenté hace unos años, pero me quedé embarazada de Ali y preferí dejarlo para más adelante y ahora apenas tengo tiempo para nada.
Florina: ¿Cómo que no? Si te organizas seguro que puedes, los niños van al colegio y puedes hablar con Antonio para trabajar solo por las mañanas. Además Ahmed colabora contigo en todas las tareas. No veo porqué no.
Amina: Es que ya soy mayor para estudiar.
Florina: Creo que estás buscando excusas para no hacerlo. ¿De verdad quieres estudiar?
Amina: Sí, siempre he querido estudiar Traducción e Interpretación, pero la verdad Florina creo que es muy difícil para mí.
Florina: Pero ¿por qué? Tú eres muy inteligente y muy trabajadora. Además incluso podemos ir juntas a la Biblioteca y estudiar allí. ¡Venga, anímate!
Amina: Yo creo que no voy a poder, no me veo capaz.
Florina: Tienes que tener confianza en ti porque con esfuerzo y voluntad puedes hacerlo.
Amina: No estoy tan segura…
Florina: Me estoy acordando de una historia que me contaba mi madre cuando me sentía como tú ahora. ¿Te la cuento?
Amina: ¡Claro! Me encantan las historias.
Florina: Había una vez un rey que se llamaba Pigmalión. Pigmalión era rey de Chipre y su pueblo lo respetaba mucho porque era un monarca muy bondadoso y sabio. Además de buen rey, Pigmalión era un gran artista y pasaba gran parte de su tiempo libre creando esculturas. Pigmalión no estaba casado ni tenía descendencia. Esto preocupaba mucho a su pueblo, pero el rey, en sus ratos de ocio solo parecía interesado en sus estatuas. Un día, Pigmalión decidió emprender un ambicioso proyecto: crear la escultura femenina más perfecta del mundo. Para conseguirlo, trabajó incansablemente horas y horas en su taller hasta que un día logró su objetivo. La estatua estaba terminada y era realmente perfecta. Entonces el rey la vistió con las mejores galas y joyas y le dio el nombre de Galatea. A partir de ese día, Pigmalión, siempre que podía, se acercaba a su taller a contemplar a la hermosa Galatea y allí pasaba largas horas hablándo y admirándola. Un buen día comprendió que estaba locamente enamorado de su creación y deseó con todas sus fuerzas la vida para Galatea y así convertirla en su esposa y reina. Tanto lo pidió y lo deseó que una noche al entrar en su taller, vio como los dedos de Galatea se movían y sus frías mejillas de mármol comenzaban a tener un tono sonrosado. Pigmalión no podía creerlo cuando contempló como Galatea bajaba de su pedestal y se acercaba hacia él. El rey le declaró su amor y poco después Galatea y Pigmalión se casaron, tuvieron 2 hijos y vivieron felices muchos, muchos años. Moraleja: al final Pigmalión consiguió la felicidad que él mismo creó.
Amina: ¡Qué bonita historia!
Florina: Sí, es una historia que nos enseña a ser positivos y a creer en nosotros mismos y en nuestras posibilidades y en las de los demás. Si realmente queremos algo y ponemos todas nuestras ganas, podemos conseguir nuestras metas. Tú también puedes conseguirlas Amina.
Amina: Puede que sí. Voy a pensarlo.
Florina: ¿Me lo prometes?
Amina: Claro.

  • Busca en el texto palabras que signifiquen lo mismo que…
a. Rey
b. Consiguió
c. Descendencia
d. Objetivo
e. Vio

  • Encuentra las palabras que significan…
a. Ayuda, trabaja junto a otras personas para hacer algo.

b. Persona que tiene grandes conocimientos sobre una materia o ciencia.

c. Comenzar una obra o un trabajo difícil.

d. Sin descanso.

e. Traje lujoso.

f. Cada uno de los carrillos de la cara que están debajo de los ojos.

g. Color.

h. Enseñanza que contiene una historia o cuento.

i. Pie sobre el que se coloca una estatua.

·        Ejercicios de expresión escrita:
o       Continúa la historia con la ayuda de estas palabras…
ceremonia novia invitados banquete fiesta madrina ramo anillos orquesta
¿Cómo crees que fue la boda de Pigmalión y Galatea?


o       ¿Y tú?, cuéntanos… ¿A quién le has contado tú algún cuento? ¿Hay algún cuento que te guste especialmente?
Fuente: ¿Cómo se dice…?” Nivel A2 Manual de español para inmigrantes. Caja Madrid, Obra Social. Pág.53-56.





jueves, 14 de febrero de 2013

San Valentín



El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con el auge de Internet se ha extendido la costumbre de intercambiar postales virtuales. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Desde el siglo XIX comenzó el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados por los hombres a las mujeres.
Es común el regalo de rosas entre los amigos y familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.
En España esta fiesta se empezó a celebrar a mediados del siglo XX, con el motivo de incentivar la compra de regalos. En la Comunidad Valenciana se celebra el día 9 de Octubre, festividad de Sant Dionís y en Cataluña el día 23 de abril, festividad de Sant Jordi, patrón catalán.


·         Vamos ahora a estudiar como describir a una persona:
Los adjetivos: género y número.



♂+♂
♂+♀
♀+♀

Guapo, simpático

-o / -a
Guapo
simpático
Guapa
simpática
Guapos
simpáticos
Guapas
simpáticas

Hablador

-r / -ra
Hablador
Habladora
Habladores
Habladoras

Interesante,
Amable

-e
Interesante
amable
Interesantes
amables

Genial,
Marrón,
Gris,
Audaz


-l
-n
-s
-z

Genial
Marrón
Gris
Audaz


Geniales
Marrones
Grises
Audaces


Clasifica estos adjetivos en características físicas o psicológicas:
alto – simpática – gordo – inteligente – viejo – bajo – testarudo – romántico – pedante – delgado – elegante – aburrido – tranquilo – bueno – simpático – tonto – vago – hablador – calvo – fuerte – pelirrojo – soñadora – divertido – joven – malo – alegre – callado – serio.

Características físicas:
















Características psicológicas:



Estos son algunos anuncios que encontramos en un periódico de clasificados personales.
Léelos y forma las parejas que creas más convenientes para que se conozcan.
Explica el motivo de la elección.
  • Chico de 40 años sin compromiso, atractivo, deportista, agradable, sano y educado busca chica de entre 25-35 años, de parecidas condiciones para compartir  los días y las noches; sin intereses económicos. 
    Si sientes que eres mi media naranja, puedes responder este anuncio a la casilla de correos 023586. Juan

  •  Busco Chico de 28 a 45 años para matrimonio. Deseo casarme de verdad y sólo pido que sea honesto, bueno, cariñoso y que resida en Madrid.
    No me importa la nacionalidad ni el color de la piel. Sólo me importan los sentimientos y la edad.
    Yo soy divorciada, de 48 años, española, morena, 1 metro 70 cms, 72 Kgs., trabajo por mi cuenta.
    Quiero alguien con quien reír, pasear, escuchar música, ir al cine, salir a cenar, ver la tele, alguien con quien compartir la vida.

  • Profesional, soltero, residente en Ecuador – capital, de 37 anos busca una bella mujer no importa la edad ni el estado civil. Me encanta la música, pasear al aire libre. Soy respetuoso pero a veces un poco testarudo. Mensajes al 0990869029. Eduardo

  • Hola, soy Elena, Vivo en Quito, estudio y trabajo. Tengo 22 años y quisiera conocer a caballero de 30 a 40 años de edad de estado civil soltero o viudo, educado, profesional, con una economía estable, respetuoso, amble y muy decente que desee inicialmente entablar una amistad luego el tiempo va a decir….
    Mi mail es: elenysosa@yahoo.com.ec 

  • Hola, soy una dama de 34 años, Española, soltera sin pretensiones, busco caballero inteligente, educado, buen genio y dispuesto a reír, para empezar una linda amistad, soy una mujer feliz, disfruto de las cosas simples y sencillas, como una puesta de sol, luego de la lluvia la salida del arco iris, etc, Me gusta escuchar música,  la comida sana y natural. Si quieres saber más de mí, escribe por favor a mariapaula@hotmail.es

  • Soy un chico de 37 años. Busco una chica para relación seria. Soy arquitecto y con un buen trabajo, lo único que me falta es encontrar a alguien para compartir mi vida; Sólo busco una mujer alegre, divertida, romántica, para compartir buenos momentos. Soy yo, muy fácil de definir. Soy muy normal, me gusta hacer deporte, música de todo tipo pero en especial la latina y soy muy hogareño. Tengo la ilusión de formar una familia y vivo en Madrid. Si quieres conocerme un poco más escríbeme.  Móvil: 621117704. Francisco

  • Ejercicio de expresión escrita: Haz una descripción, tanto física como psicológica de ti mismo:

Fuente: http://goo.gl/LTybV


¿Sabes quien es cupido?






jueves, 7 de febrero de 2013

Carnaval


Después de ver el vídeo del programa Para todos La 2 en el que se habla sobre el Carnaval contesta a las siguientes preguntas: (Vídeo: http://goo.gl/uxH1p)
  • ¿Por qué aparece uno de los presentadores disfrazado? ¿Qué lleva puesto? ¿Qué instrumento está tocando?

Ahora vamos a hablar un poco sobre la historia del carnaval, para ello se nos presentan varias secuencias en blanco y negro. (min. 1, 30)
Primera secuencia:
  • ¿De qué año son las imágenes? ¿De qué ciudad?


Segunda secuencia:
  • ¿De qué año son las imágenes? ¿De qué ciudad?


  • El vídeo menciona varios aspectos que tenían mucha aceptación en la época, menciona algunos de ellos.


  • ¿Cuáles son los disfraces más utilizados en esta época?

Volvemos a la actualidad: (min. 3, 17)
  • Actualmente, ¿cuáles son los carnavales más conocidos de España? ¿Qué es lo más característico de cada uno de ellos?


  • Según la presentadora del programa ¿cuál es la mejor forma de divertirse?

  • ¿Qué hay dentro de la caja dorada?

Carnavales por el mundo (min.7, 45)
  • ¿Cuál es el carnaval más conocido del mundo?

¿Aprendemos algo más sobre el carnaval?
El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval
Para saber más sobre los diferentes carnavales que se dan en España: http://goo.gl/pJ7mA