viernes, 26 de octubre de 2012

Primera clase: primera toma de contacto, descripciones y tradiciones.

La clase será predominantemente oral, se realizarán ejercicios para tomar confianza tanto entre los alumnos como el profesor con los alumnos.

  • Presentaciones:
    • ¿De dónde eres?
    • ¿Cuánto llevas en España?
    • ¿Trabajas? ¿Dónde?
    • Háblame de tu familia.
  • Realización de un pequeño dictado para comprobar el nivel de escritura de los alumnos.
  • Descripción de lugares
    • ¿Cómo es la clase? ¿Qué formas conoces?
    • ¿Qué objetos hay en ella? ¿Hay alguno que no sepas nombrar en español?
  • Tradiciones: aprovechando la cercana festividad musulmana de la Fiesta del Cordero, y debida a la nacionalidad de los estudiantes, hablamos de las tradiciones.
    • ¿Qué tradiciones existen en tu cultura /país / religión?
    • ¿Qué tradiciones españolas conoces?
Sin más, desde aquí quiero desear a mis alumnos una feliz Fiesta del Cordero.



martes, 16 de octubre de 2012

Cambios

Por motivos que escapan a mi control se han tenido que suspender las clases de español en la asociación en la que las realizaba. No obstante, he encontrado otro lugar donde realizar dichas prácticas, de ahí que a partir de ahora sucedan algunos cambios en el blog y en el propio proyecto de prácticas:
  • El cambio más importante es que el nivel pasa de ser un nivel de alfabetización/ básico, a ser uno que oscila entre un A1 y A2.
  • Se empieza un nuevo proyecto, por lo que la próxima entrada llevará como título de nuevo "Primera clase".
Sin más, cierro un proyecto para empezar otro nuevo y, a pesar de la pena que produce dejar a un grupo de alumnas y un proyecto empezado con tanta ilusión, recurriré al refranero español y pensaré que "cuando se cierra una puerta se abre una ventana".


viernes, 5 de octubre de 2012

Segunda clase: ¿qué día es hoy?

Repaso de la clase anterior:
Volvemos a intentar presentarnos y intentamos presentar a nuestros compañeros (trabajo de la segunda y la tercera persona del singular).

Ejemplo:
Hola, 
Me llamo ______, vivo en _______ pero nací en _______.
Tu te llamas______, vives en _______pero naciste en _______.
Ella se llama______, vive en _______pero nació en _______.





  • ¿Qué día es hoy?
    • Para saber decir que día es hoy necesitamos saber...
      • Los números: 

0             cero
1             uno
2             dos
3             tres
4             cuatro
5             cinco
6             seis
7             siete
8             ocho
9             nueve
10           diez
11           once
12           doce
13           trece
14           catorce
15           quince
16           dieciséis
17           diecisiete
18           dieciocho
19           diecinueve
20           veinte
21           veintiuno
22        veintidós
30           treinta
31        treinta y uno
33           treinta y tres
40           cuarenta
47           cuarenta y siete
49        cuarenta y nueve
50           cincuenta
58           cincuenta y ocho
60           sesenta
62           sesenta y dos
67        sesenta y siete
70           setenta
75           setenta y cinco
80           ochenta
84           ochenta y cuatro
90           noventa
99           noventa y nueve
100              cien
101           ciento uno
110           ciento diez
111           ciento once
200              doscientos
300              trescientos
400              cuatrocientos
500              quinientos
550            quinientos cincuenta
600              seiscientos
700              setecientos
770           setecientos setenta
800              ochocientos
900              novecientos
1000           mil
1001           mil uno
2000           dos mil
2006           dos mil seis
100000       cien mil
1000000   un millón
      • Los días de la semana:


El sábado y el domingo son...

El fin de semana


      • Los meses

ENERO, el primer mes,
En FEBRERO, frío en los pies,
En MARZO funde la nieve,
y en ABRIL, llueve que llueve.
En MAYO, florece el campo
y en JUNIO, fin de curso.
En JULIO, mucho sol,
y en AGOSTO ¡ qué calor !
En SEPTIEMBRE, la cosecha,
y en OCTUBRE, hojas secas.
En NOVIEMBRE, las castañas.
y en DICIEMBRE, un buen pesebre.

ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO,
SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE. 

Se utilizarán también las páginas 22 y 23 del manual facilitado por la asociación que contienen tanto teoría como ejercicios de los números.